Se presenta el Teatro Telcel, el mejor de Latinoamérica por su diseño, tecnología, comodidad, seguridad y sustentabilidad, gracias a estas características de vanguardia, podrá recibir a las obras y musicales de mayor prestigio a nivel mundial.
El Teatro Telcel será un espacio de referencia en nuestro país para el arte y a la cultura, será operado por OCESA, principal productor y organizador de eventos especiales y de entretenimiento.
El concepto del Teatro Telcel fue desarrollado por el arquitecto español Antón García Abril del Estudio de Arquitectos Ensamble; la sala y escenario son obra del arquitecto mexicano José de Arimatea Moyao, reconocido por su trayectoria en escenarios para espectáculos y entre cuyas obras destacan el Foro Sol, el Auditorio Telmex de Guadalajara y el Pepsi Center en el World Trade Center en la Ciudad de México.
Diseño
El Teatro Telcel es un espacio dinámico y multifuncional para recibir a las producciones más exigentes del mundo. El diseño arquitectónico se realizó a partir de conceptos espaciales propios de la cultura mexica, basado en amplias terrazas o plataformas que se asemejan a las que caracterizaba la topografía precolombina, con acceso de la luz natural de día y de noche.
El reto para los arquitectos fue adecuar el espacio a los requerimientos de los musicales de gran formato y hacer de este espacio el mejor teatro de América Latina; de esta forma, la sala y el escenario destacan por sus inmejorables características que hacen de este teatro uno de los mejor equipados y versátiles del mundo entero.
Tecnología
Cuenta con un impresionante telar, que da cabida a 40 varas de montaje, cada una de ellas soporta 650 kilogramos y algunas son electrificadas, con capacidad de hasta 1.2 toneladas. El telón de boca mide 15 metros y el arco de proscenio fijo está a 15 metros de altura. El escenario tiene 13 metros de fondo, sus desahogos laterales son de casi 6 metros hacia la derecha y 6 hacia la izquierda, y su piso de madera permite construir todo tipo de trampilla escénica, por lo que en el Teatro Telcel se puede montar cualquier producción, por grande y compleja que sea.
Cuenta con el innovador y sofisticado sistema de audio llamado Constelation, que, gracias a las 270 bocinas distribuidas en toda la sala y otras 28 en el escenario, posibilitan lo que hoy se conoce como arquitectura virtual, con la cual, el espectador ubicado en cualquier punto de la sala, recibe el espectáculo como si se encontrara a escasos metros del escenario.
El Teatro Telcel tiene una capacidad de 1,400 localidades, de las cuales las 677 butacas de la parte inferior están colocadas sobre 7 plataformas hidráulicas, lo que permite moverlas libremente para diferentes acomodos, y gracias a que su respaldo es totalmente abatible pueden guardarse completamente, lo que posibilita que la parte inferior del teatro quede totalmente plana, permitiendo múltiples usos.