Estadio de fútbol ubicado al sur de Ciudad de México, con capacidad para más de 100 mil espectadores, siendo así el tercer estadio más grande del mundo (después del Estadio Reungrado Primero de Mayo en Corea del Norte y el Salt Lake Stadium en la India).
El proyecto fue encargado a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, El terreno elegido estaba en el antiguo ejido de Santa Úrsula, sobre la calzada de Tlalpan (de ahí toma el sobrenombre de Coloso de Santa Úrsula). El lugar era una superficie rocosa producto de la erupciones del volcán Xitle.
Fue el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, en presencia del máximo jerarca de la FIFA, Stanley Rous, del regente capitalino Ernesto P. Uruchurtu, de Emilio Azcárraga Milmo, de los presidentes de América (Guillermo Cañedo), Atlante (Fernando González) y Necaxa (Julio Orvañanos), y de 100 mil espectadores, el encargado de dar la patada inaugural en el inmueble el 29 de mayo de 1966. A las 12:25, el América y el Torino pisaron por primera vez la cancha del Estadio Azteca. El primer gol lo anotó el jugador brasileño del América, Arlindo dos Santos a los 10 minutos de juego, el encuentro terminó con empate a 2 tantos.
El estadio fue sede de dos Copas del Mundo, albergado las finales en 1970 y 1986.
El partido inaugural en mundiales fue el 31 de mayo de 1970. En el palco de honor hablaron Guillermo Cañedo del Comité Organizador, Sir Stanley Rous presidente de la FIFA y Gustavo Díaz Ordaz Presidente de México; México y la URSS empataron sin goles.